DIABETES
¿Que es?
La diabetes es una enfermedad crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia.
La insulina es una hormona producida por el páncreas. Su principal función es el mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Además, ayuda a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo.
TIPOS DE DIABETES.
- Diabetes tipo 1. (Insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia)
La diabetes tipo 1 está causada por una reacción autoinmune, en la que el sistema de defensas del organismo ataca las células productoras de insulina del páncreas. Como resultado, el organismo deja de producir la insulina que necesita y requiere la administración diaria de esta hormona.
La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, pero suele aparecer en niños o jóvenes adultos.
Sus síntomas particulares son:
- Aumento de la necesidad de beber (polidipsia).
- Aumento de la cantidad de orina (poliuria).
- Sensación de cansancio.
- hambre constante (polifagia).
- Pérdida de peso a pesar del incremento de las ganas de comer.
- Lentitud en la curación de heridas.
- Visión borrosa.
Prevención.
Para la diabetes tipo 1 no existe ningún método eficaz de prevención por el momento.
- Diabetes tipo 2. (No Insulinodependiente o de inicio en la edad adulta)
Se origina debido a una producción de insulina escasa, junto con el aprovechamiento insuficiente de dicha sustancia por parte de las células provocando una acumulación de glucosa en la sangre. Según qué defecto de los dos predomine, al paciente se le habrá de tratar con pastillas antidiabéticas o con insulina (o con una combinación de ambas), la mayoría de quienes tienen diabetes tipo 2 no suelen necesitar dosis diarias de insulina para sobrevivir. Surge generalmente en edades más avanzadas pero cada vez más hay más casos de niños y adolescentes. Es unas diez veces más frecuente que la anterior.
Síntomas:
Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1, pero a menudo menos intensos. En consecuencia, la enfermedad puede diagnosticarse solo cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones.
Factores de riesgo.
- Obesidad.
- Mala alimentación.
- Falta de actividad física.
- Edad avanzada.
- Antecedentes familiares con diabetes.
- Origen étnico.
- Nutrición inadecuada durante el embarazo, que afecta al niño en desarrollo.
Prevención.
Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones se debe:
- Alcanzar y mantener un peso corporal saludable.
- Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; para controlar el peso puede ser necesaria una actividad más intensa.
- Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.
- Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

- Diabetes Mellitus Gestacional.
La diabetes gestacional se caracteriza por hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar una diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto, y de padecer diabetes de tipo 2 en el futuro.
La diabetes gestacional de la madre suele desaparecer tras el parto. Los bebés nacidos de madres con DMG también corren un mayor riesgo de obesidad y de desarrollar diabetes tipo 2 en la edad adulta.
COMPLICACIONES DIABÉTICAS
Las personas con diabetes corren un mayor riesgo de desarrollar una serie de problemas graves de salud. Unos niveles permanentemente altos de glucemia pueden causar graves enfermedades, que afectarán al corazón y los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. Además, las personas con diabetes también corren un mayor riesgo de desarrollar infecciones.
- Enfermedad Cardiovascular.
- Enfermedad renal.
- Enfermedad nerviosa.
- Pie diabético.
- Salud bucodental.
- Apnea del sueño.
Referencias
https://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes?language=es
http://www.who.int/diabetes/action_online/basics/es/
http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/diabetes.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario